Seguro que hoy en día hay mucha gente que no sabe que existen varios tipos de gasoil, y si lo saben, seguro que desconocen la diferencia y la utilidad de cada uno de ellos. Si perteneces al grupo de personas que desconoce todo sobre el tema gasoil quédate y aprende cuantos tipos de gasoil hay y qué usos tiene cada uno.
¿Cuántos tipos de gasoil existen?
En la actualidad existen tres tipos de gasoil, cada uno con unas características físicas y un uso diferente. Además cada uno tiene un tipo de impuesto distinto según su utilidad y sus características. A continuación pasamos a describir cada uno de ellos:
-
Gasoil A
Es el tipo de gasoil más conocido y utilizado puesto que es el que echamos normalmente en los coches, además de a los barcos de recreo. Es el que más adaptado está para los vehículos debido a su composición más refinada. Además lleva un aditivo que hace que el motor tenga un mejor funcionamiento y que contamine mucho menos. Es el más caro debido a su mayor carga impositiva. Para diferenciarlo de los otros lleva un colorante amarillo.
-
Gasoil B
Es utilizado para la maquinaria agrícola, los motores fijo, los barcos de pesca y los vehículos autorizados. Tiene un color rojo que lo hace diferente a los demás y es muy parecido al gasoil en cuanto a características se refiere. Tiene una menor carga fiscal que el A y por eso está prohibido para otros usos.
-
Gasoil C
Quizás el menos conocido por todos y el más económico. Su uso solo está destinado a las calderas de calefacción o equipos de producción de calor ya que tiene un nivel bastante elevado de parafinas y una mayor densidad que permite mayor combustión.
Como ya ves cada tipo de gasoil tiene un uso concreto y que no se te ocurra echarle a tu coche el gasoil B pues la multa que te puede caer ronda algo más de 12.000 euros, ya que estarías defraudando a la Agencia Tributaria. Así que desde aquí recomendamos un correcto uso de cada carburante para no llevarnos sustos y cumplir así con la legalidad.